Evaluación Estructural
Estructuras existentes que requieren seguir prestando servicio en condiciones seguras y bajo normas actuales, son evaluadas estructuralmente mediante una revisión exhaustiva en terreno, recopilación de antecedentes, levantamiento estructural y determinación de resistencias con instrumentos precisos de medición, con la finalidad de fortalecer la capacidad resistente.
Tipos de ensayos
Ensayo No Destructivo: Se realiza mediante un Martillo Schmidt o Esclerómetro y permite estimar aproximadamente la resistencia a la compresión del hormigón. Se basa en disparos con rebotes que entregan un índice esclerométrico y una correlación mediante tablas. Como criterio, los resultados son considerados como una referencia positiva para evaluar la calidad y homogeneidad de los hormigones colocados. Nuestro equipo es de marca PROCEQ original Schmidt, procedencia de U.S.A. y se encuentra debidamente calibrado.
Este ensayo es utilizado ampliamente en el campo de la ingeniería civil y de la construcción, permitiendo estimar la resistencia del hormigón en forma rápida y simple.
Como referencia, es importante notar que la norma NCh 1565 Of.79 establece que éste procedimiento no es aplicable a la determinación de resistencias del hormigón, por lo tanto no es alternativo respecto a ninguno de los ensayos normales de compresión y tracción y en ningún caso puede emplearse como base para aceptación o rechazo.
Sin embargo, se estima que si el instrumento es calibrado para cada mezcla y conjunto de materiales empleados en una obra, para condiciones de humedad y textura similares sobre las que van a realizarse las observaciones y se alcanza una correlación consistente entre índice esclerométrico y resistencias a compresión (obtenidas mediante probetas normales y/o testigos del hormigón), es posible obtener una estimación de la resistencia del hormigón. No obstante, aun tomando las medidas señaladas no puede pretenderse una exactitud mayor a un 20 o 25%.
El índice esclerométrico determinado mediante este procedimiento se aplica para:
- Evaluar la uniformidad del hormigón in situ;
- Delinear zonas o regiones de hormigón pobre o deteriorado en las estructuras;
- Indicar cambios en el tiempo de características del hormigón, tales como velocidad de endurecimiento del cemento, acción de temperaturas, etc. De este modo provee información útil para determinar plazos de desmolde y descimbre;
- Supervisar rápidamente grandes áreas de hormigones similares en una construcción bajo consideración.
Ensayo Destructivo: Consiste en la determinación de resistencia a la compresión de hormigón endurecido, mediante la extracción de testigos (NCh 1171/1.Of 2001) en diámetros 10 y 15 cm, refrentamiento de caras y ensayos de compresión de probetas cilíndricas en prensa (NCh 1037.Of 77).
Todos los ensayos requeridos por nuestra oficina son realizados y certificados por el Laboratorio GH SpA, ubicado en calle Carlos Sanhueza S/N°, Cajón, Temuco. Fono: (45) 2285770, Celular: +56 9 9079 9957 www.ghlab.cl.